¡Prende la radio! Hernán Hochschild y Valentina Rosas presentan las 39 Propuestas Ciudadanas que buscan construir una ruta país

Hernán Hochschild y Valentina Rosas explicaron en radios los resultados del informe Propuestas Ciudadanas, que recoge cinco narrativas y 39 propuestas para orientar un proyecto país construido desde la ciudadanía.

Este lunes 27 de octubre, Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, y Valentina Rosas, subdirectora de la iniciativa, participaron en programas radiales para dar a conocer los resultados del informe Propuestas Ciudadanas, que reúne las visiones de más de 10.000 personas recogidas en cuatro procesos participativos. 

Hochschild estuvo en Hablemos en Off de Radio Duna y Rosas en Nuestra Pauta de Radio UdeC, donde ambos explicaron las cinco narrativas emergentes y las 39 propuestas ciudadanas que delinean una ruta para el país.

Del diagnóstico a las propuestas

Tenemos que Hablar de Chile nació en 2019 con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y recoger lo que la gente vive y necesita. El trabajo acumulado permitió identificar problemáticas y transformar anhelos en propuestas concretas. “Nosotros llevamos mucho rato hablando de esto; en el primer informe del Tenemos que Hablar de Chile dijimos, y lo pueden leer, sí son los 30 pesos. Porque los 30 pesos son los que te hacen la diferencia de estar quizás con el agua un poquito más abajo del cuello”, explicó Hernán Hochschild en Radio Duna.

Para Rosas, la fuerza del proceso está en quienes participaron: “No necesariamente tienen toda la expertiz, pero sí son expertos en lo que les sucede a ellos y lo que necesitan”, precisó. El análisis de las conversaciones ha permitido obtener un diagnóstico e identificar discursos. “Se fue constituyendo un cierto relato, se fue constituyendo en una cierta vivencia, que hoy día está muy marcada en los discursos que vamos encontrando”, mencionó Hochschild.

Las cinco narrativas sociales

El informe identifica cinco narrativas que atraviesan las 39 propuestas: desesperanza, incertidumbre, orfandad, miedo y potencial. Estas narrativas ayudan a comprender de dónde vienen las propuestas de las personas y cuál es la emocionalidad de la ciudadanía. Como subrayó Rosas, “el miedo es algo que está muy presente en el discurso”.

Hochschild añadió que muchas propuestas apuntan a recuperar control y seguridad: “Tomar control de la vida frente a la incertidumbre, ya sea económica, de poder llegar a fin de mes o tomar el control de la vida frente al miedo, frente al poder salir de la casa”, acotó.

La construcción de un proyecto país

Una lectura central del informe es que las 39 propuestas configuran una ruta ciudadana clara. En palabras de Rosas: “en el contexto de estas elecciones vuelve a salir esa conversación sobre qué país queremos ser o cuál es ese proyecto país que nos moviliza”. 

Hochschild refuerza esa idea: “hay una ciudadanía que tiene una ruta muy clara y que si uno ve los programas de gobierno, todos están tratando de acercarse a esa ruta y es la ruta que también nos sale a nosotros”.

Relevancia para el debate público

El informe Propuestas Ciudadanas funciona como un insumo para actores diversos del debate público: desde educadores y periodistas hasta líderes empresariales y sindicales. “Es un insumo muy relevante para todos quienes están en el debate público, profesores, directores de colegios, periodistas, directores de empresas, de gremios y de sindicatos”, dijo Valentina Rosas. Y como concluye Hochschild, “más allá de quién sea el próximo líder de gobierno, este marco yo creo que le va a dar ruta al país”, cerró.

Qué sigue

Las 39 propuestas ciudadanas son una demostración de que se puede dialogar y construir juntos una ruta común. El siguiente paso del proyecto es compartir estos hallazgos con actores locales y nacionales para que las propuestas —y las narrativas que las sustentan— lleguen a quienes elaboran políticas públicas. Tenemos que Hablar de Chile continuará difundiendo estos resultados y promoviendo espacios de diálogo para que la construcción del proyecto país sea realmente participativa.

Siguiente
Siguiente

Atención: Desde hoy puedes revisar si eres vocal de mesa para las Elecciones 2025