“Somos el mejor país de Chile”: Hernán Hochschild analiza la emocionalidad política actual y los desafíos ciudadanos

En entrevista con Radio Duna, Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, abordó el estado emocional del país y  los aprendizajes del proceso participativo iniciado en 2020.

El director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, Hernán Hochschild, conversó con Radio Duna sobre los resultados y proyecciones de los procesos participativos desarrollados desde 2020. La entrevista, realizada en el programa matutino Hablemos en Off, abordó temas clave como la emocionalidad colectiva tras el estallido social, la sensación de desánimo actual y el nuevo proyecto Propuestas Ciudadanas.

Lo que había antes, lo que tenemos hoy y la mirada puesta en el futuro

Hochschild destacó que la metodología utilizada por Tenemos que Hablar de Chile ha permitido identificar el significado detrás de las emociones y los temas que las personas plantean. En ese contexto, recordó la realidad de 2020:

“Las personas hablaban mucho de cambio, el mundo politico creía que eran los cambios que los politicos querían. Pero lo que nosotros encontramos fue que cambio significaba estabilidad, las personas estaban buscando estabilidad”, explicó.

Hoy, esa emocionalidad ha mutado. Ya no predomina la rabia o el malestar, sino el desánimo, que Hochschild describe como una emoción con cuatro dimensiones:

  1. Miedo, vinculado principalmente a la delincuencia.

  2. Incertidumbre económica, ante la falta de claridad sobre el futuro.

  3. Desesperanza, especialmente en temas como educación y salud.

  4. Orfandad, una sensación de ausencia de liderazgo político claro.

En cuanto a las proyecciones ciudadanas, Hochschild rescató el potencial del país como un elemento positivo en medio del diagnóstico complejo:

“Quizá perdimos la confianza en las instituciones, perdimos la esperanza en el futuro, pero ¿en qué se anclan las personas? En que este país parece ser como una tierra prometida”, explicó.

“Somos el mejor país de Chile”: la doble cara del ánimo nacional

Hochschild utilizó el popular meme chileno “Somos el mejor país de Chile” para resumir esta paradoja emocional:

“Es el desánimo de las cosas que hacemos mal, pero también el orgullo que tenemos sobre algunas cosas que hacemos bien”.

La frase “Somos el mejor país de Chile” encapsula, para Hochschild, esa mezcla entre crítica y esperanza que define el sentir actual de gran parte de la ciudadanía.

Llamado al mundo político: considerar la voz de la ciudadanía

Finalmente, Hochschild hizo un llamado al mundo político a tomar en cuenta los resultados del Encuentro por Chile 2024 y los distintos procesos participativos desarrollados en años anteriores. Además, adelantó los próximos pasos de Propuestas Ciudadanas, que culminarán con un documento final en agosto:

“Vamos a invitar a los expertos para que puedan proponer cosas nuevas, potenciar las cosas que propuso la ciudadanía o simplemente decir que hay cosas que pueden ser incluso negativas y que no hay que considerar”, concluyó.

Siguiente
Siguiente

Doctora en Salud Pública destaca 5to Informe de Tenemos que Hablar de Chile y su enfoque en salud mental y desánimo social