Elecciones 2025: Tips para ver la franja electoral a conciencia

Revisa los horarios, duración, orden y tips para ver la franja electoral 2025 con sentido crítico y tomar una decisión informada para las Elecciones del 16 de noviembre.

Este viernes 17 de octubre a las 12:40 de la mañana inicia la franja electoral para las Elecciones 2025. Cada candidatura presidencial y lista electoral tendrá un tiempo determinado para hablarle a la ciudadanía y presentar sus propuestas para los próximos cuatro años.

Este viernes 17 de octubre a las 12:40 horas comienza oficialmente la franja electoral para las Elecciones 2025. Durante casi un mes, las distintas candidaturas presidenciales y parlamentarias tendrán un espacio en televisión para presentar sus ideas y propuestas al país.

Sabemos que puede ser un momento abrumador: muchas caras, muchas propuestas, mucha información. Por eso, aquí te dejamos algunos tips para ver la franja electoral a conciencia y con sentido crítico, y así tomar una decisión informada para el domingo 16 de noviembre

Detalles sobre la franja electoral

  • Fechas: del 17 de octubre al 13 de noviembre de 2025

  • Duración total: 20 minutos por bloque

  • Bloques: uno a las 12:40 horas y otro a las 20:40 horas

  • Dónde verla: en todos los canales de televisión abierta

  • Rotación: cada día se rotará la aparición del mediodía o de la tarde entre los bloques presidencial y parlamentario

Orden y tiempos en la franja presidencial

Cada candidatura presidencial dispondrá de 2 minutos y 30 segundos por jornada.

El orden se definió por sorteo y rotará diariamente. El primer día será el siguiente:

  1. Jeannette Jara

  2. Harold Mayne-Nicholls

  3. Marco Enríquez- Ominami

  4. Franco Parisi

  5. Eduardo Artés

  6. Johannes Kaiser

  7. Evelyn Matthei 

  8. José Antonio Kast

Orden y tiempos para las candidaturas parlamentarias

En total, se presentarán 1.221 candidaturas (125 al Senado y 1.096 a la Cámara de Diputadas y Diputados).

Los tiempos se asignaron según la votación obtenida por cada lista en las elecciones parlamentarias de 2021. Para partidos nuevos o listas independientes se les asignó el mismo tiempo que el partido con menor votación:

  1. Movimiento Amarillos por Chile - 18 segundos

  2. Izquierda Ecologista Popular Animalista y Humanista -  1 minuto y 2 segundos

  3. Partido Alianza Verde Popular - 18 segundos

  4. Partido de Trabajadores Revolucionarios - 18 segundos

  5. Verdes, Regionalista y Humanistas - 39 segundos

  6. Independientes fuera de pacto (6) - 18 segundos

  7. Cambio por Chile - 2 minutos y 44 segundos

  8. Popular -  18 segundos

  9. Partido de la Gente - 1 minuto y 42 segundos

  10. Partido Ecologista Verde - 18 segundos

  11. Chile Grande y Unido - 5 minutos y 23 segundos

  12. Unidad por Chile - 6 minutos y 37 segundos

Fuente: Resolución 943 del 7 de octubre y página web del Consejo Nacional de Televisión.

Tips para antes de ver la franja

  1. Pregúntate cuáles son tus prioridades sobre el futuro del país.

  2. Anótalas, haz una lista para priorizarlas o compártelas con alguien de tu confianza para dialogar al respecto.

  3. Infórmate sobre cómo podrían abordarse esas prioridades y qué propuestas existen para hacerlo.

Tener claras tus prioridades te ayudará a evaluar mejor los mensajes y promesas de los candidatos y candidatas.

Tips para al momento de ver la franja

  1. ¿Las propuestas del candidato o candidata responden a lo que crees que necesita el país?

  2. ¿Son propuestas viables y realistas? ¿Se ajustan a la institucionalidad vigente?

  3. ¿El discurso promueve el diálogo, la democracia y el respeto?

Recuerda: Ver la franja con atención te permitirá distinguir entre promesas posibles y discursos que pueden poner en riesgo la convivencia democrática. Para eso es importante tener claro lo que opinamos, fundarlo en información confiable e informarnos sobre quién representa mejor el proyecto país que queremos para Chile.

Este 16 de noviembre, Chile elige Presidencia, Senado y Cámara de Diputadas y Diputados.
El voto es obligatorio, y la mejor forma de participar es informarte y decidir con convicción.

#NosVemosEnLasUrnas

Anterior
Anterior

Valentina Rosas sobre 39 Propuestas Ciudadanas entregadas a los candidatos presidenciales: “Queremos que esto sea escuchado por mucha gente”

Siguiente
Siguiente

Participación ciudadana en los diálogos “Hacia una Mayor Protección”: así se vivió el proceso desde dentro