“Hacia una Mayor Protección”: más de 1.500 personas participaron en los diálogos regionales sobre niñez y adolescencia

El ciclo de diálogos organizado por el Servicio de Protección y Tenemos que Hablar de Chile reunió a participantes de las 16 regiones del país. La iniciativa busca recoger propuestas y prioridades para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes en Chile.

El miércoles 10 de septiembre concluyó el ciclo “Hacia una Mayor Protección”, impulsado por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en alianza con Tenemos que Hablar de Chile.

Durante dos meses, se realizaron encuentros en las 16 regiones, logrando la participación de más de 1.500 personas, entre autoridades, profesionales y personas con experiencia directa en el sistema de protección.

Una metodología participativa y diversa

Los diálogos se llevaron a cabo de manera presencial, con una metodología autoguiada diseñada por el equipo de Tenemos que Hablar de Chile.

Cada mesa de trabajo se conformó bajo criterios de diversidad para asegurar distintas miradas y experiencias.

El proceso estuvo dividido en tres etapas:

  1. Introducción

  2. Diálogo grupal

  3. Reflexión final

Las preguntas centrales fueron:

  • ¿Qué está pasando en Chile que cada año más niños, niñas y adolescentes requieren protección?

  • ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades que tenemos como sociedad al proteger a la niñez y adolescencia?

  • ¿Qué podemos hacer para avanzar hacia una mayor proyección?

  • ¿Qué acciones son prioritarias para fortalecer la protección?

Colaboración institucional

El ciclo de encuentros fue organizado por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y Tenemos que Hablar de Chile, con la colaboración de los Servicios Regionales de Protección, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Unión Europea en Chile.

Proyecciones y próximos pasos

El objetivo principal de estos diálogos fue recoger propuestas y lineamientos para proyectar el trabajo del Servicio de Protección y comprender las principales inquietudes de los distintos actores involucrados.

En los próximos meses, el equipo de Tenemos que Hablar de Chile elaborará un informe nacional que sistematice los resultados y que será entregado a instituciones, autoridades, organizaciones y ciudadanía en general vinculadas a la protección de la niñez y adolescencia en Chile.

Siguiente
Siguiente

¿Cuál es el estado actual de la política en Chile? Análisis y desafíos