¿Cuál es el estado actual de la política en Chile? Análisis y desafíos
El contexto de fragilidad política y social en Chile fue el eje del nuevo episodio de Políticas en Público del Centro de Políticas Públicas UC. Tomás Chuaqui, académico y doctor en Ciencia Política, y Cristina Escudero, abogada y doctora en Ciencia Política, reflexionaron sobre la fragmentación partidaria, el impacto de la desigualdad y la necesidad de liderazgos capaces de recuperar la confianza ciudadana.
El diagnóstico: fragmentación e inestabilidad en la política chilena
En el nuevo capítulo de Políticas en Público, los expertos analizaron el estado actual de la política en Chile, marcado por la inestabilidad y la falta de confianza ciudadana en las instituciones.
Cristina Escudero señaló que, pese a la gran cantidad de partidos, el sistema se ha polarizado hacia los extremos, lo que genera dinámicas poco favorables para la democracia.
¿Cómo avanzar? La desigualdad como problema central
Tomás Chuaqui advirtió que el origen de la crisis política no es solo institucional, sino también sociológico, vinculado a la desigualdad social en Chile. Según el académico, esta brecha “no es un problema solo de desigualdad de recursos, de riqueza, de ingreso, es un tema de desigualdad de poder que incide sobre el sistema político gravemente”.
Programas políticos y el simbolismo de los extremos
El debate también abordó el rol que cumplen los programas políticos de los candidatos presidenciales en Chile 2025.
Chuaqui planteó que la popularidad de los liderazgos extremos “tiene que ver justamente con la desafección: probemos algo nuevo, no perdemos nada, no hemos logrado nada, así que probemos”. Evidenciando que la ciudadanía busca alternativas nuevas más por lo simbólico que por sus propuestas concretas.
Por su parte, Escudero recalcó que los programas siguen siendo fundamentales para dar sustento al debate político y evitar la discrecionalidad.
Reconstruir la confianza: clave para el futuro de Chile
Ambos expertos coincidieron en que la recuperación de la confianza política es esencial para superar la crisis actual. Chuaqui destacó la importancia de ejercer la razón pública, entendida como la capacidad de que “alguien que no necesariamente comparte mi visión de mundo pueda eventualmente aceptar mi propuesta”.
Liderazgos y formación política: el aporte de Más para Chile
La conversación también destacó el rol del programa Más para Chile, que busca formar nuevos liderazgos para enfrentar los desafíos de la política actual. “Para mí fue un aprendizaje ver a 100 personas de lugares tan distintos, conversando, discutiendo. Me pareció esperanzador, a uno le da la idea de que puede pasar”, expresó Chuaqui.
Prioridades para el futuro político de Chile
Para finalizar, Escudero y Chuaqui coincidieron en dos ejes prioritarios: Disminuir la desigualdad y mejorar la calidad de la política. “Esto es subir un poco el nivel de la discusión, de ofrecer razones, de elevar el debate de lo público”, puntualizó Cristina Escudero.