“Hacia una Mayor Protección”: Más de 150 personas participaron en diálogo regional sobre niñez y adolescencia en Santiago
El encuentro de la Región Metropolitana reunió a más de 150 personas para reflexionar sobre cómo fortalecer el sistema de protección especializada de niños, niñas y adolescentes en Chile.
El jueves 28 de agosto se llevó a cabo en Santiago el diálogo regional del proceso “Hacia una Mayor Protección”, organizado por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. La actividad se desarrolló en el Centro de Extensión UC y contó con la participación de más de 150 asistentes, entre ellos representantes de fundaciones, profesionales, autoridades y personas que han vivido el sistema de protección.
El objetivo de este encuentro, al igual que los otros 15 que se realizan en todas las regiones del país, es recoger lineamientos y propuestas que permitan fortalecer la protección especializada de niños, niñas y adolescentes en Chile.
Una instancia de colaboración institucional
Los diálogos son impulsados por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, con el apoyo de Tenemos que Hablar de Chile (TQHDCh). Asimismo, colaboran instituciones como la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Unión Europea en Chile.
El equipo de TQHDCh estuvo encargado de diseñar la metodología de trabajo para los encuentros, así como apoyar en la implementación de los diálogos en cada una de las regiones. Por último, estará encargado de hacer la sistematización de la información para entregar un informe final que reúna las reflexiones de los 16 encuentros.
El encuentro según sus protagonistas
El diálogo de la Región Metropolitana reunió a más de 150 personas, entre quienes habían autoridades nacionales y locales, así como integrantes de fundaciones y organizaciones, además de personas que han vivido el sistema de protección. Estas fueron algunas de sus apreciaciones:
“Fue una muy buena instancia, muy enriquecedora, porque en la mesa había personas profesionales, otras estudiantes, y las distintas miradas desde ámbitos distintos hizo que fuera una conversación super rica. También la dinámica autoaplicada hizo que fuera todo mucho más fluido, que pudiéramos conversar entre nosotros y llegar a distintas conclusiones y distintas reflexiones.”
“Este fue un espacio donde pudimos hablar de todas las aristas de responsabilidad que tenemos unos con otros y ponernos de acuerdo en cómo Chile puede ser un lugar donde los niños crezcan, se desarrollen y puedan tener sueños y oportunidades. Eso es clave y no lo vamos a lograr colocando la responsabilidad en una política pública, sino que tenemos que tomarlo como una responsabilidad de todos y todas.”
“Es importante porque es un derecho humano, porque son personas, porque necesitan esta protección especializada, necesitan hoy estar bien, necesitan vivir en dignidad y en derecho. La niñez no es futuro, es presente y necesitamos pavimentar caminos.”
Próximos diálogos y proyecciones
El proceso “Hacia una Mayor Protección” continuará con la realización de 11 diálogos regionales hasta el 10 de septiembre.
Las ideas, propuestas y experiencias recogidas serán sistematizadas en un informe final que se entregará al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y a otros actores relevantes, para orientar acciones y decisiones que fortalezcan el sistema de protección en Chile.