“Reducir las listas de espera en hospitales y consultorios”
La reducción de listas de espera aparece como una de las medidas más claramente anheladas por los participantes de nuestros procesos de diálogo y consultas. Representa la urgencia del sistema: el colapso de las listas es vivido como el principal síntoma de ineficiencia y sufrimiento en salud, afectando especialmente a personas mayores, habitantes rurales y quienes no pueden pagar atención privada.
Los expertos en la materia señalaron que para abordar este desafío, sería necesario aumentar la capacidad pública y/o integrar prestadores privados, siempre con sistemas de gestión que prioricen según urgencia médica y no por orden de llegada. Así, la propuesta de “reducir las listas de espera en hospitales y consultorios” es considerada dentro de las tres más prioritarias por un 64% y es considerada como efectiva o muy efectiva para mejorar la salud por un 87% de los participantes.
“Mejorar la salud pública ahora, ya que es muy mala, y reducir las listas de espera en hospitales y consultorios”