“Reformar el modelo de financiamiento de la educación superior para asegurar el acceso efectivo a estudiantes, especialmente de contextos vulnerables o zonas alejadas”
En la consulta digital de inicio se subrayó la importancia del acceso equitativo a la educación superior y la necesidad de revisar mecanismos de financiamiento como el CAE, junto con la preocupación por la oferta de calidad en regiones. Más que medidas concretas, esta propuesta aparece como una demanda de mayor apoyo en el acceso.
Así la propuesta de “reformar el modelo de financiamiento de la educación superior para asegurar el acceso efectivo a estudiantes, especialmente de contextos vulnerables o zonas alejadas” es considerada dentro de las tres más prioritarias por un 60% y es considerada como efectiva o muy efectiva para mejorar la educación por un 73% de los participantes.
“Tratar de crear leyes que se ajusten a la clase media, mejorar la salud pública, la educación y el tema de financiamiento para aquellos que van a la universidad”