“Incluir educación digital, ambiental y financiera en los colegios pensando en los desafíos del siglo XXI”
En la consulta de inicio y el Encuentro por Chile se subrayó la necesidad de preparar a las personas para la vida que estamos viviendo y los cambios que vienen. No se trata solo de un tema laboral, sino también de cómo nos relacionamos como ciudadanos, consumidores y miembros de una comunidad.
En los talleres con expertos se destacó que la alfabetización digital debe incluir la capacidad de distinguir noticias falsas, fundamental para la calidad democrática, y que el proceso debe involucrar también a las familias.
Aunque la ciudadanía la percibe como altamente efectiva (un 80%), aún no la prioriza como urgente, lo que muestra el desafío de instalarla hoy para no seguir reproduciendo brechas en un mundo que ya exige estas competencias.
Así, la propuesta de “incluir educación digital, ambiental y financiera en los colegios pensando en los desafíos del siglo XXI” es considerada dentro de las tres más prioritarias por un 45% y un 80% la considera efectiva o muy efectiva para el potencial del país.
“Podríamos trabajar juntos en la promoción de la educación digital y financiera en los colegios, para preparar a los niños para el futuro”
“Algunas iniciativas que podrían implementarse son educación financiera y ambiental en las escuelas, porque eso es clave en este siglo”
 
                        