Primarias Presidenciales 2025: conoce a los candidatos, sus programas y todos los detalles para votar este 29 de junio

Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet son los cuatro candidatos de la centroizquierda que competirán en las Primarias Presidenciales del 29 de junio. Revisa sus trayectorias políticas, propuestas programáticas y detalles clave de la elección.

El calendario electoral avanza y con ello las definiciones de candidaturas. ​​Una etapa importante son las Primarias Presidenciales 2025, que se realizarán el domingo 29 de junio y definirán al candidato o candidata única del pacto Unidad por Chile, que agrupa a ocho partidos de centroizquierda. 

En esta elección participarán Gonzalo Winter, Jeannette Jara, Carolina Tohá y Jaime Mulet, quienes presentan distintas propuestas para liderar el país en los próximos años. La derecha decidió no participar en esta etapa y sus candidaturas competirán directamente en las Elecciones Generales de noviembre.

La contienda oficialista enfrentará a dos hombres y dos mujeres, todos con estudios universitarios en Derecho, edades variadas y experiencias diversas. Aquí te dejamos un resumen de los perfiles de las y los candidatos y sus programas de gobierno.

Candidatos de las Primarias Presidenciales 2025

A continuación, revisa los perfiles de los cuatro candidatos de Unidad por Chile, sus trayectorias políticas y principales propuestas programáticas:

Gonzalo Winter – Frente Amplio

  • Edad: 38 años

  • Profesión: Abogado

  • Cargo actual: Diputado por el distrito 10 (2018-2026)

  • Militancia y apoyos: Frente Amplio

  • Experiencia: Ex asesor legislativo de Gabriel Boric (2014-2018)

Candidato presidencial del Frente Amplio Gonzalo Winter

📝 Programa: Construyendo Futuro – Una vía chilena al desarrollo 2050

Sus propuestas se centran en cuatro áreas:

  • Desarrollo económico: nueva matriz productiva, combatir la desigualdad y enfrentar la crisis ambiental.

  • Desarrollo humano: sistema nacional de cuidados, vivienda digna y planificación urbana, libertad reproductiva y de crianza.

  • Seguridad: foco en prevención, reinserción y control del delito; combatir el crimen organizado y la crisis de inseguridad; mejorar la persecución penal, el control de armas y el control intrapenitenciario; fortalecer Carabineros; y robustecer la protección de NNA y mujeres.

  • Estado moderno: mejorar la eficiencia y disminuir la burocracia; modernización tecnológica; fortalecimiento de los servicios públicos y avanzar hacia un Estado intercultural.

🔗 [Revisa el programa completo aquí]

Jeannette Jara – Partido Comunista 

  • Edad: 51 años

  • Profesión: Administradora pública y abogada

  • Cargo anterior: Ministra del Trabajo (hasta abril 2025)

  • Militancia y apoyos: Partido Comunista y Acción Humanista

  • Experiencia: Subsecretaria de Previsión Social (2016–2018)

Candidata presidencial Jeannette Jara partido Comunista

📝 Programa: Justa, Segura y Próspera

Organizado en tres ejes:

  • Desarrollo económico y redistribución: mejores ingresos, reducción de jornada laboral, ambientes laborales libres de violencia y con perspectiva de género, industrialización con sustentabilidad.

  • Seguridad pública con enfoque social: fortalecer a Carabineros y PDI, modernizar el sistema penitenciario con enfoque en rehabilitación y viviendas públicas dignas.

  • Ciudadanía plena: más participación; garantizar derechos sociales, civiles, políticos y culturales; relegitimar las instituciones; enfoque en adultos mayores, mujeres y sectores vulnerables; e implementar mejoras integrales en los sistemas públicos de educación y salud.

🔗 [Revisa el programa completo aquí]

Carolina Tohá – Partido por la Democracia

  • Edad: 60 años

  • Profesión: Cientista política, con estudios de Derecho

  • Cargo anterior: Ministra del Interior (hasta marzo 2025)

  • Militancia y apoyos: Partido por la Democracia, Partido Socialista, Partido Radical y Partido Liberal. 

  • Experiencia: Expresidenta de la Red Iberoamericana de Municipalistas (2016-2018), exalcaldesa de Santiago (2012-2016), exministra de la Secretaría General de Gobierno (2009), exdiputada (2002-2009) y ex subsecretaria General de Gobierno (2000-2001).

Candidata presidencial Carolina Tohá Partido por la Democracia

📝 Programa: Propuestas a ser enriquecidas en un diálogo con Chile

Su programa se basa en los siguientes ejes:

  • Crecimiento sostenible, verde y digital: plantea un nuevo paradigma para el desarrollo, avanzar en empleo decente y protección del medio ambiente, y fortalecimiento del Estado. Propone la creación de un Consejo de Diálogo Social.

  • Bienestar compartido para un Chile con justicia social: fortalecimiento de salud, educación, pensiones, derechos de mujeres y diversidades. Además, plantea mejoras en planificación urbana y un nuevo paradigma de relación con los pueblos indígenas y las personas migrantes.

  • Seguridad 360°: fortalecimiento del actuar del Estado, en la prevención, en el sistema penal y carcelario, en el resguardo de las fronteras, en la preparación ante el crimen organizado y en el fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres.

🔗 [Revisa el programa completo aquí]

Jaime Mulet – Federación Regionalista Verde Social

  • Edad: 61 años

  • Profesión: Abogado

  • Cargo actual: Diputado por el distrito 4 (2018–2026)

  • Militancia y apoyos: Federación Regionalista Verde Social

  • Experiencia: Diputado por el distrito 6 (1998-2006) y exsecretario Regional Ministerial de Justicia de la Región de Atacama (1990-1992).

Candidato presidencial Jaime Mulet Federación Regionalista Verde Social

📝 Programa: Por un cambio justo, seguro y sostenible

Enfocado en cinco áreas principales:

  • Crecimiento económico: propone reforzar la inversión pública, mejorar la oferta habitacional, una reindustrialización verde, fortalecer la economía a pequeña escala y la economía circular.

  • Seguridad integral: mejorar el control migratorio, combatir el crimen organizado y el narcotráfico, e impulsar el control ciudadano y las policías municipales.

  • Descentralización: fortalecimiento económico de regiones y localidades.

  • Democracia: propone la disminución y modernización del Estado, y un mayor control del gasto público.

  • Chile te cuida: foco en el cuidado de las personas y del medio ambiente. Hacerse cargo de la crisis climática, aumentar las capacidades del sistema de salud, fomentar la natalidad, cuidado de mujeres y personas mayores, promover el deporte y mejorar la educación. 

🔗 [Revisa el programa completo aquí]

Información clave para votar en las Primarias Presidenciales 2025

Antes de ir a votar  este domingo 29 de junio, ten en cuenta los siguientes puntos importantes:

  • El voto es voluntario

  • Los afiliados a partidos políticos que NO son del pacto Unidad por Chile NO pueden votar.

  • Se debe marcar sólo UNA preferencia

  • Los vocales de mesa deben asistir obligatoriamente (si no asisten hay multas entre 2 y 8 UTM, es decir, $137.000 a $549.000 pesos aproximadamente). Revisa toda la información AQUÍ.

  • Los horarios de las mesas de votación son entre las 08:00 a las 18:00 horas, siempre que no haya electores esperando para votar. 

  • Se debe presentar la cédula de identidad o pasaporte.

  • En los datos electorales se incorporó el número de ubicación en el padrón de la mesa, así se lo puedes decir a los vocales y pueden encontrar tu nombre más rápido (hay 1.000 votantes por mesa).

  • El 29 de junio, día de las Primarias, es feriado legal, eso quiere decir que no pueden abrir los centros comerciales administrados bajo una misma razón o personalidad jurídica. 

  • Voto asistido: cualquier persona en situación de discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico o intelectual, tendrá la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar.

Participar en las Primarias es una forma de incidir en las decisiones del país. Infórmate y vota con responsabilidad.

Nos vemos en las urnas!!

Anterior
Anterior

¿Cómo elegir un candidato? Guía práctica para votar informado en las Primarias Presidenciales 2025

Siguiente
Siguiente

¿Cómo saber si soy vocal de mesa para las primarias presidenciales 2025?