Resultados Primarias Presidenciales 2025: Jeannette Jara se impone con el 60% de los votos

Con una amplia mayoría, Jeannette Jara (PC) fue elegida como la candidata presidencial del oficialismo tras vencer en 333 comunas del país. Revisa los resultados, los niveles de participación y los próximos pasos rumbo a las elecciones generales de noviembre.

El domingo pasado se llevaron a cabo las Primarias Presidenciales 2025 del pacto oficialista Unidad por Chile. El resultado fue categórico: Jeannette Jara (Partido Comunista) se impuso con un 60% de los votos, convirtiéndose en la candidata de la centroizquierda para las elecciones generales del 16 de noviembre.

En segundo lugar quedó Carolina Tohá (PPD), con aproximadamente 385 mil votos, equivalentes al 28% del total. Más atrás se ubicaron Gonzalo Winter (9%) y Jaime Mulet (2,7%).  Revisa todos los detalles a continuación:

TOTAL de votos: 1.420.435

Validamente emitidos (se excluyen los nulos y blancos): 1.372.702

  • Gonzalo Winter (FA) → 123.829 (9,02%)

  • Jeannette Jara (PC) → 825.835 (60,16%)

  • Carolina Tohá (PPD) → 385.379 (28,07%)

  • Jaime Mulet (FREVS) → 37.659 (2,74%)

Participación en las primarias presidenciales 2025

A nivel nacional, más de 1.400.000 personas votaron, lo que representa un 9,16% del padrón electoral (15.499.071 personas habilitadas). Aunque la participación fue baja en términos porcentuales y es menor a lo que esperaba la propia coalición, no está tan lejos a lo logrado por otros pactos electorales en el pasado:

  • Apruebo Dignidad alcanzó cerca de 1 millón 700 mil votos en 2021

  • Chile Vamos llegó a más de 1 millón 300 mil votos en 2021 y un poco más de 1 millón 400 mil votos en 2017

La Región Metropolitana lideró la participación con un 12,17%, superando ampliamente al promedio nacional. En contraste, La Araucanía registró la cifra más baja con un 5,7%, donde solo votaron cerca de 50 mil personas de un padrón regional de 920 mil.

Jeannette Jara ganó en 333 de las 342 comunas

Uno de los datos más destacados de la jornada fue la distribución territorial del voto. Jeannette Jara ganó en 333 comunas del país, mientras que Carolina Tohá solo se impuso en 6 comunas. En tres comunas se registraron empates entre Tohá y Jara, y entre Tohá y Mulet.

En tanto, cuatro comunas no pudieron realizar la votación debido a que no se alcanzó el mínimo de tres vocales de mesa para constituir las mesas receptoras. Estas comunas son Timaukel, Antártica y San Gregorio (Región de Magallanes) y General Lagos (Región de Arica y Parinacota), todas comunas pequeñas con 1 o 2 mesas de votación.

¿Qué viene después de las Primarias Presidenciales 2025?

Tras la victoria de Jara, el pacto Unidad por Chile llamó a la unidad y expresó su apoyo a quien será su abanderada en la elección presidencial del 16 de noviembre. Ahora comienza una nueva etapa del calendario electoral:

  • Inscripción de candidaturas presidenciales, incluyendo aquellas independientes que deben reunir los patrocinios exigidos por ley.

  • Campaña electoral oficial, que se desarrollará entre septiembre y noviembre.

  • Primera vuelta presidencial: 16 de noviembre.

  • Segunda vuelta (si corresponde): 14 de diciembre.

La definición de Jeannette Jara como candidata presidencial marca un hito en la carrera electoral y reconfigura el escenario político de cara a los próximos meses. Para noviembre se proyecta la presencia de a lo menos cinco candidatos: Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Franco Parisi; a quienes se podrían sumar candidatos independientes que logren los 35 mil patrocinios exigidos por el Servel. Con esto inicia un nuevo proceso de análisis y elección para la ciudadanía que deberá escoger a la próxima o próximo presidente de Chile.

Siguiente
Siguiente

¿Cómo elegir un candidato? Guía práctica para votar informado en las Primarias Presidenciales 2025