Chile ya habló.
Ahora te toca a ti 🫵

Apoya las 39 Propuestas Ciudadanas
con tu firma
(revísalas aquí)
y escribe la propuesta número 40

FIRMA COMPLETANDO EL FORMULARIO

Tu voz y la de miles de chilenos y chilenas llegarán hasta La Moneda

Propuestas ciudadanas

Cuando en Chile nos reunimos y pensamos qué podemos lograr juntos para construir un mejor país, somos capaces de ponernos de acuerdo y trazar una ruta clara hacia el futuro.

Después de un proceso de un año de participación ciudadana logrando levantar cientos de ideas, analizarlas con expertos y evaluarlas nuevamente con ciudadanos de todo Chile, presentamos las siguientes propuestas sobre aquello, que a la luz de los participantes de este proceso, podemos lograr juntos para ser un mejor país. Estas son 39 ideas (no ordenadas por adhesión ni prioridad) mezcla de propuestas y metas que surgen de la conversación ciudadana y que, desde su perspectiva, son consideradas altamente efectivas en responder a los desafíos y oportunidades de Chile.

Firma y apoya las 39 propuestas ciudadanas, las que serán entregadas a quien sea elegido o elegida en las elecciones presidenciales 2025.

  1. Aumentar la dotación de médicos especialistas en el sistema público, especialmente en regiones.

  2. Fortalecer los Centros de Atención Primaria, con más profesionales, mejor gestión de atención y recursos.

  3. Reducir las listas de espera en hospitales y consultorios.

  4. Garantizar una atención digna y oportuna para personas mayores.

  5. Fortalecer la salud mental ampliando su oferta, acceso y cobertura.

  6. Fortalecer programas públicos de prevención y promover estilos de vida saludables.

  7. Reformar el modelo de financiamiento de la educación superior para asegurar el acceso efectivo a estudiantes, especialmente de contextos vulnerables o zonas alejadas.

  8. Mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento social de los profesores.

  9. Implementar un plan nacional de revitalización de la educación pública.

  10. Mejorar la formación inicial y continua de los profesores.

  11. Disminuir la burocracia en escuelas para que se enfoquen en lo pedagógico.

  12. Aumentar la cobertura de salas cuna y jardines infantiles.

  13. Fortalecer los controles fronterizos para combatir el crimen organizado.

  14. Reformar las leyes para endurecer penas a personas reincidentes y/o que cometen delitos graves.

  15. Aumentar el patrullaje de Carabineros en los barrios.

  16. Fortalecer la coordinación y el intercambio de información entre policías, fiscalía y otras instituciones para combatir el crimen organizado.

  17. Gestionar cárceles separando a los privados de libertad por nivel de peligrosidad y tipo de delito.

  18. Fomentar programas de prevención culturales, deportivos y/o sociales para jóvenes.

  19. Recuperar espacios públicos con actividades comunitarias.

  20. Aprobar leyes que castiguen con fuerza la corrupción.

  21. Garantizar la transparencia y rendición de cuentas del Estado.

  22. Disminuir los cargos de confianza política.

  23. Garantizar un trato digno, cercano y orientado a las personas en la atención de los servicios públicos.

  24. Usar tecnología para facilitar trámites y hacer el Estado más eficiente y oportuno.

  25. Establecer una carrera para funcionarios públicos basada en el mérito.

  26. Reformar el sistema político para que haya mayor gobernabilidad.

  27. Generar empleos formales, estables y con condiciones laborales dignas, especialmente para jóvenes, mujeres y personas mayores.

  28. Apoyar a pequeñas empresas y emprendedores con fondos y acompañamiento técnico.

  29. Aumentar la flexibilidad laboral para compatibilizar familia y trabajo.

  30. Reducir barreras burocráticas para potenciar el desarrollo económico.

  31. Acelerar la inversión en infraestructura (por ejemplo: carreteras y puertos) que potencie el desarrollo económico local.

  32. Preparar a las personas para los trabajos del futuro.

  33. Diseñar una estrategia nacional de desarrollo productivo que potencie el crecimiento económico en las regiones.

  34. Potenciar la educación técnico-profesional mediante una mayor articulación con el mundo productivo, local y regional.

  35. Acelerar el desarrollo de industrias estratégicas como el litio, el hidrógeno verde y el cobre.

  36. Incluir educación digital, ambiental y financiera en los colegios pensando en los desafíos del siglo XXI.

  37. Generar políticas que atraigan inversión extranjera.

  38. Acelerar el desarrollo tecnológico de Chile y la digitalización.

  39. Incentivar la inversión en industrias de energías renovables.

QUIERO FIRMAR