Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que habilita el nuevo proceso constituyente
El proyecto establece la creación de un Consejo Constitucional, una Comisión de Expertos y un Comité Técnico de Admisibilidad (o denominado "árbitro"), para la redacción de una nueva Constitución.
Quiz: ¿Cuánto sabes del proceso constitucional? Responde las preguntas y desafía a tus amigos
Para participar debes suscribirte a nuestro newsletter informativo sobre el proceso constitucional.
Hernán Hochschild: “La señal más importante será cómo se relacionen con la ciudadanía quienes escriban el texto”
El director de Tenemos que Hablar de Chile asegura que será necesario dejar establecidas nuevas reglas de convivencia para la sociedad. Además, asevera que hoy en el país se ha aprendido más acerca de la importancia del diálogo y destaca que los chilenos siguen esperando que los cambios se hagan a través de las instituciones.
Rectores U. de Chile y UC asumen desafío de promover la participación en el proceso constitucional
Los rectores Rosa Devés (UChile) e Ignacio Sánchez (UC), manifestaron su disposición a trabajar en conjunto y recoger la experiencia alcanzada en los últimos años.
The Clinic: Siete claves para que el proceso constituyente no fracase en la ciudadanía
Luego de tres meses de negociaciones, los partidos políticos acordaron dar continuidad al proceso constitucional a través de un órgano 100% electo y acompañado por un comité de expertos sin derecho a voto. La fórmula deberá ratificarse en el Congreso.
Hernán Hochschild en el Chile Day Londres 2022: “Son las personas quienes piden acuerdos y presionan contra la polarización de las élites”
Hernán Hochschild, director ejecutivo de Tenemos que Hablar de Chile, fue invitado a analizar el panorama constitucional en el Chile Day Londres 2022.
¡Hay acuerdo! Propuesta para redactar una nueva Constitución incluye órgano 100% electo con apoyo de 24 expertos
Luego de tres meses de negociaciones, los partidos políticos acordaron dar continuidad al proceso constitucional a través de un órgano 100% electo y acompañado por un comité de expertos sin derecho a voto. La fórmula deberá ratificarse en el Congreso.
A tres meses de la primera reunión ¿En qué está la conversación por un nuevo acuerdo constitucional?
Complejas han sido las negociaciones que en los últimos 3 meses han sostenido los partidos políticos con representación en el Congreso para dar continuidad al proceso constituyente. Hagamos un poco de memoria.
4 Perspectivas sobre el diálogo en la ciudad desde el Congreso Social UC
Nuestra Subdirectora Valentina Rosas fue parte del panel "Hacia un proyecto humano compartido" del Congreso Social UC 2022, junto a Paulina Saball (Directora Fundación Mi Parque), Maria Angelica Bulnes (Periodista Teletrece Radio) y Claudio Orrego (Gobernador Región Metropolitana).
¿Qué rol deben jugar las universidades en el proceso constituyente? 4 visiones de sus rectores
Los rectores y rectoras que lideran las diversas agrupaciones de universidades en el Consejo de Rectores fueron recibidos por el presidente del Senado, Senador Álvaro Elizalde, junto al Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic, compartiendo sus visiones en las diferentes mesas de diálogo que se realizaron en la actividad titulada “diálogos por la nueva Constitución” .
¿Sabías que hablar con extraños puede hacernos más felices?
Un reciente estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Londres encontró que existe un vínculo entre la felicidad y un término que acuñaron como "diversidad social".
¿Cómo promover el diálogo en la infancia? Revisa estos 3 libros pensados en los más pequeños de la casa
Fomentar las opiniones y el diálogo entre niños y niñas es tarea de todos. Te recomendamos 3 libros infantiles disponibles en la Red de Bibliotecas Públicas.
Seguir escuchando juntos: ¡Nos reunimos con la rectora Rosa Devés de la Universidad de Chile!
En la conversación que se realizó en modalidad híbrida desde la Casa Central de la Universidad, se destacó la urgencia de seguir creando espacios para el diálogo y para escuchar a la ciudadanía.
Valentina Rosas en FITS Democracia: “La tecnología puede ser una barrera o abrir nuevos caminos”
Nuestra subdirectora, Valentina Rosas, fue parte del panel “Proceso Constituyente: reflexiones y desafíos de la tecnología para la Participación Ciudadana” en FITS.
6 charlas TED que cambiarán tu perspectiva sobre el diálogo con otros que piensan distinto
El diálogo es un desafío global. Y desde Tenemos que Hablar de Chile quisimos compartir contigo una selección de charlas TEDx en distintos lugares del mundo para ampliar tu mirada sobre cómo enfrentar conversaciones con quienes no compartimos tantas ideas.
Valentina Rosas analiza los hallazgos de Chile A Escala 2022 en Radio Infinita
Nuestra subdirectora conversó con el panel del programa "Qué hay de nuevo" de Radio Infinita FM sobre los cinco hallazgos del proceso Chile a Escala 2022.
¿Qué rol cumple el diálogo en la construcción de confianza? Le preguntamos a Carlos Scartascini del BID
Para el líder del grupo de economía del comportamiento del BID la confiaza es clave para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
¿En qué están las conversaciones sobre el proceso constitucional?
¡Sí! Aún continúan las negociaciones para resolver cómo se conducirá el proceso constituyente. ¡Acá te contamos en qué están estas conversaciones!
Hablemos de Chile por 13C: Especial Chile a Escala 2022
Lucía López conversa sobre cómo se ha transformado Chile y su estado actual con los expertos Manuel Sepúlveda y Gloria de la Fuente.
¿Qué pasó tras la reunión multilateral por un nuevo acuerdo constitucional?
El presidente de la Cámara, diputado Raúl Soto, aseguró que “se ha avanzado en lo que va a ser el rayado de cancha sobre el cual se va a desarrollar el futuro proceso constituyente”.