8 Claves para entender las Normas Transitorias aprobadas por la Convención
Los días 2 y 14 de junio de 2022, el Pleno de la Convención Constitucional aprobó las normas transitorias que regularán la entrada en vigencia de la nueva Constitución, en caso de ser aprobada en el plebiscito de salida.
Hernán Hochschild: “Cualquiera sea el resultado del plebiscito, hay que pensar qué hacer para convivir mejor”
“El malestar está vinculado a la incertidumbre, a la fragilidad de los proyectos de vida y, por otro lado, a la manera en que nos tratamos, a la falta de respeto y a una sensación de abuso. Son estos los sentimientos los que motivan que la gente quiera un cambio”., dice Hernán.
Nuevo ciclo de conversaciones virtuales y presenciales sobre la propuesta de nueva Constitución
Tenemos que Hablar de la Nueva Constitución es el nombre de este nuevo espacio de diálogo, reflexión y deliberación ciudadana, el cual busca aportar a la construcción de un país que se escucha y dialoga.
¿Qué es el bienestar para quienes viven en Chile?
El Centro de Estudios Públicos (CEP) elaboró un visualizador interactivo que sistematiza los datos levantados en las 17 consultas temáticas realizadas en 2020 por Tenemos que Hablar de Chile.
Adam Kahane: “Es posible trabajar con quien no estás de acuerdo”
“La idea de que el 60% de la gente vencerá al otro 40%, o al revés, para mí no es tan simple”, dice Kahane quien ha sido reconocido como uno de los más prestigiosos facilitadores en grandes conflictos.
Los 7 hitos que nos llevaron hasta el borrador de nueva Constitución
Fueron 10 meses de intenso trabajo y diálogo, pero también polémicas Aquí repasamos la cronología que nos llevó hasta el hito más importante: el borrador oficial.
Diálogómetro: Información y diálogo son los aspectos más ausentes en la Convención
Más de 1.224 personas participaron y respondieron la pregunta ¿cómo evalúas el clima de diálogo, tanto dentro como fuera de la Convención?, obteniendo la nota promedio a 2.9, considerando una escala del 1 al 5.
Hernán Hochschild: Buscamos armar un puente entre la ciudadanía y la conducción del país
Nuestro director ejecutivo, Hernán Hochschild, estuvo en el Rat Pack de Mesa Central conversando sobre los resultados de “Chile al 2030: Escenarios de futuro”.
Mujeres y personas con educación superior son más favorables a nueva Constitución con enfoque de género
Los resultados de la consulta reflejan la importancia para chilenos y chilenas de avanzar hacia la igualdad de derechos y dan cuenta del rol que debería tener el enfoque de género en una nueva Constitución.
Plurinacionalidad: ¿Cómo entienden el concepto quienes viven en Chile?
Identificamos tres grandes grupos: el primero, quienes tratan de explicar el concepto de plurinacionalidad en profundidad. El segundo, quienes lo definen de manera superficial, y el tercero, quienes no saben de qué trata ni a qué refiere la plurinacionalidad.
Resultados: ¿A qué autoridad le darías más poder? ¿A cuál le quitarías?
Más de 1700 personas contestaron la consulta vía WhatsApp y opinaron sobre qué autoridad requiere más atribuciones y a cuál le quitarían poder. Mira los resultados.
Resultados: ¿Qué es para ti un país descentralizado?
A través del Constitubot, más de 900 personas contestaron la consulta definiendo con sus palabras lo que entienden por descentralización. ¿Qué dijeron? Revisa la nota.
Convención debería escuchar a adultos mayores, médicos y profesores, según consulta del Constitubot
Respuestas dan cuenta de que la ciudadanía privilegia la experiencia de ciertos grupos o personas y que se escuche a quienes lidian en su vida cotidiana con problemas.
Convención Constitucional: abren espacio de conversación que llegará a constituyentes
El proceso participativo tendrá lugar mañana vía Zoom. Las propuestas e ideas serán sistematizadas y compartidas con la Convención Constitucional.
Resultados: Si pudieras recomendarle a la Convención que escuche a una persona o grupo, ¿a quién recomendarías?
A través del Constitubot más de 900 personas contestaron la consulta y recomendaron a la Convención Constitucional escuchar ¿a quién? Revisa esta nota.
Resultados: Si tuvieras que escribir la primera línea de la nueva constitución, ¿qué escribirías?
A través del Constitubot, más de 600 personas compartieron qué escribirían en el artículo 1 de la nueva constitución. Revisa cuáles son los 10 temas más comentados por los y las participantes.
Conoce el Constitubot, el primer chatbot de participación ciudadana en el mundo
A través de WhatsApp podrás informarte sobre temas claves de la Convención y participar con tus ideas del proceso constituyente.
Lanzan inédito chat de WhatsApp para aportar ideas y propuestas a la Convención Constitucional
Tenemos que Hablar de Chile realizó una sorpresiva alianza con la compañía de mensajería para poner a disposición de la ciudadanía información sobre fechas, etapas y conceptos del proceso constituyente.
Tenemos que Hablar de Chile lanza inédito "chatbot" constitucional en alianza con WhatsApp: entregará información sobre el proceso constituyente
El hecho es inédito porque es la primera vez, a nivel mundial, que la empresa norteamericana pone a disposición su aplicación para una iniciativa de participación ciudadana en un proceso constituyente.
Tenemos que Hablar de Chile cruza la frontera: Colombia replicará el modelo y abrirá su propio proceso de diálogo
La iniciativa de conversación ciudadana impulsada por las universidades Católica y de Chile se realizará de la misma forma en el país cafetero, que también atraviesa una compleja crisis social.