Escucha el capítulo 4 de Panorama Constitucional, junto a RadioUdeC
¿Ya estás siguiendo los capítulos de “Panorama Constitucional”, en conjunto con Radio Universidad de Concepción? ¡Te invitamos a escuchar este podcast de cápsulas breves donde comentamos las principales claves del Proceso Constitucional!
¿Cómo avanza el Panorama Constitucional? Escucha los detalles junto a RadioUdeC
Esta semana tenemos un nuevo episodio de “Panorama Constitucional”, en conjunto con Radio Universidad de Concepción. ¡Te invitamos a escuchar este podcast de cápsulas breves donde comentamos las principales claves del Proceso Constitucional!
¿Cuáles son los candidatos(as) para las elecciones del Consejo Constitucional de este 7 de mayo?
Este domingo 7 de mayo del 2023, viviremos una nueva jornada de elecciones. La ciudadanía deberá elegir a los integrantes del Consejo Constitucional, quien tendrá la responsabilidad de discutir y presentar una propuesta de nueva Constitución. En este artículo podrás conocer las alternativas de candidaturas para cada Circunscripción y, de esta manera, votar informado(a). ¡Tú tienes el poder del voto!
Dale play al Cap. 02 de Panorama Constitucional, junto a RadioUdeC
Como cada semana, estrenamos un nuevo episodio de “Panorama Constitucional”, en conjunto con Radio Universidad de Concepción. ¡Te invitamos a escuchar este podcast de cápsulas breves donde comentamos las principales claves del Proceso Constitucional!
Presentamos el Cap. 01 de Panorama Constitucional, en conjunto con RadioUdeC
En colaboración con Radio Universidad de Concepción, presentamos “Panorama Constitucional”, un podcast de cápsulas breves para revisar las principales claves del Proceso Constitucional y su avance semana a semana.
Secretaría de Participación Ciudadana, junto a organizaciones sociales, entregaron recopilación de procesos participativos previos a la Comisión Experta
Este lunes 10 de abril estuvimos en la entrega de la recopilación de procesos participativos previos a la Comisión Experta, junto a diferentes organizaciones sociales en el Museo de Arte Contemporáneo - Parque Forestal. En la actividad organizada por la Universidad Católica y la Universidad de Chile, la Secretaría de Participación Ciudadana del Proceso Constitucional entregó el informe que recopila 6 años de participación ciudadana.
3 Herramientas Digitales para promover la participación en reuniones virtuales (parte 1)
¿Coordinas o participas de reuniones virtuales de trabajo, clases en línea o sesiones de participación a través de videollamadas? Hoy te queremos contar de 3 herramientas que pueden complementar tus sesiones virtuales y hacerlas más participativas.
Especial 8M: Participación electoral y representación femenina
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, desde Tenemos que Hablar de Chile te invitamos a reflexionar sobre la participación y representación femenina en espacios públicos.
Secretaría de Participación Ciudadana liderada por la UC y la U. de Chile inicia su trabajo de cara al proceso constitucional
Las universidades de Chile y Católica de Chile dieron el vamos a esta instancia a partir de la cual se desplegarán los cuatro mecanismos de participación planteados: audiencias públicas, iniciativa popular de norma, diálogos abiertos y consulta ciudadana.
¿Partió un nuevo proceso constitucional? Así es, y aquí te contamos cómo fue el primer día
Este lunes 6 de marzo se dio inicio al itinerario oficial del nuevo proceso constitucional acordado por el Congreso Nacional, con la instalación de la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad, órganos creados para dar curso a una nueva conversación constituyente.
Sí se habla de política en la mesa. ¡Aquí algunos consejos para hacerlo!
La frase “no se habla de política en la mesa” resuena bastante en la sociedad chilena, instalando muchas veces la idea de que las diferencias políticas destruyen relaciones familiares y amistades. Pero en Tenemos que Hablar de Chile somos fans del diálogo en todas sus formas, es por eso que te traemos algunos consejos para hablar de política con tus cercanos si es que hoy esto te resulta problemático.
5 formas de participar de las decisiones que se toman en tu comuna
¿Tienes interés por participar de forma activa en las decisiones que se toman en tu comuna? Existen diferentes mecanismos para hacerlo y aquí te contamos más sobre 5 de estos procesos: Consejo Comunal de la Sociedad Civil (COSOC), Oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS), Plebiscitos comunales, Audiencias públicas y Consultas ciudadanas.
Recomendaciones de libros para incentivar el diálogo
Libros sobre habilidades para comunicarse con los demás, conversaciones sobre Chile, diálogos de mujeres y vida en pareja. Preparamos este listado con textos reconocidos que abordan el diálogo desde diferentes perspectivas y temáticas. ¡Te invitamos a revisar la lista!
6 podcasts de diálogo sobre diferentes temas de interés
La oferta de podcasts crece cada año, así como las plataformas de streaming que los distribuyen. Es por eso que en esta ocasión hemos querido listar 6 podcast sobre el diálogo, con conversaciones y entrevistas de diferentes temáticas de interés.
Universidades de Chile y Católica instalarán Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana para proceso constitucional
Los primeros días de marzo se instalará de forma oficial la Secretaría de Participación Ciudadana, que integra a profesionales de distintas disciplinas de ambas casas de estudios, mientras que para el mes abril se planea lanzar la Plataforma Digital de difusión.
Conoce los 4 mecanismos de participación ciudadana que tendrá el nuevo proceso constituyente
El reglamento aprobado por el Congreso para la participación ciudadana contempla una serie de mecanismos que buscan conectar a la ciudadanía con la conversación constitucional, levantar sus impresiones e incidir en la redacción del texto constitucional.
Estos son los 14 integrantes del Comité Técnico de Admisibilidad que arbitrará el proceso constitucional
El nuevo proceso constituyente contempla la creación de una Comité Técnico de Admisibilidad nombrado por el Congreso para resguardar el cumplimiento de las 12 bases institucionales acordadas.
Estas son las 12 bases institucionales sobre las que se redactará la propuesta de nueva constitución
El acuerdo alcanzado por los partidos políticos para habilitar un nuevo proceso constituyente consideró el establecimiento de 12 bases institucionales que serán resguardadas por el Comité Técnico de Admisibilidad, cuyo rol es actuar como “árbitro” del proceso.
Estos son los 24 expertos que redactarán el anteproyecto de nueva constitución
El nuevo proceso constituyente contempla la creación de una comisión de expertos y expertas nombrados por el Congreso para redactar un anteproyecto de nueva constitución para Chile, propuesta sobre la que trabajará el Consejo Constitucional que será electo democráticamente el próximo 7 de mayo.